La vida debería ser SIMPLE. Esta convicción ha estado arraigada en mí desde siempre.
Observando la naturaleza, esa maestra sabia a la que todos pertenecemos, vemos que opera con leyes naturales simples, fluyendo en perfecta armonía.
Entonces, ¿por qué gran parte de la humanidad persiste en complicar su existencia?
La respuesta radica en creencias limitantes, heredadas de generación en generación.
En este artículo, juntas desmitificaremos las 10 razones que te impiden tener una vida SIMPLE y la importancia de encontrar una realidad diferente.
La premisa clave que te propongo aquí es simple: TODO lo que NO contribuye a tu BIENESTAR debe ser eliminado de tu vida.
Suena lógico, ¿verdad? Sin embargo, la falta de coherencia nos mantiene en un constante estado de incongruencia, incrementando innecesariamente la complejidad de la vida.
Te invito entonces a descubrir cuáles son las razones que te impiden vivir una vida SIMPLE y lo que puedes empezar a hacer para generar más BIENESTAR y vivir con COHERENCIA.
Iniciemos entonces.
Estas son las razones que hacen que tu vida NO SEA SIMPLE.
Las famosas expectativas sí que nos pueden generar frustración.
Por ejemplo, has planeado algo por mucho tiempo, estás súper emocionada y le has invertido mucho tiempo. Resulta que algo pasa y finalmente eso que tanto anhelas no se pudo materializar cuando lo esperabas o cómo lo esperabas.
¡Claro que genera frustración, tristeza y posiblemente hasta rabia!
¡Claro que hubieras querido que las cosas pasaran de otra manera!
Sin embargo, ya ocurrió de esa manera. ¿Qué camino puedes elegir?
Tienes 2 opciones.
1. Te sientes triste, decepcionada o lo que sea que debes sentir por un rato, y luego eliges pensar que todo ocurre para algo, y te enfocas en otra cosa.
2. Te quedas viviendo por bastante tiempo en ese sentimiento de frustración y rabia, te haces mal ambiente, te preguntas todo el tiempo: “¿y porqué tuvo que pasarme esto a mí?”
Te resistes y peleas, trayendo como consecuencia muchos malos momentos porque como estás de malas pulgas, pocas cosas te saldrán bien con seguridad.
Si tú decides el camino de la resistencia, y en quedarte en el por qué, es simplemente el vaticinio de muchos malos momentos.
El problema es que es de lejos, un hábito común sobre todo de las personas que quieren mantener el control.
Pero hoy quiero compartirte una DOSIS de REALIDAD:
TÚ no puedes controlar NADA, más allá de lo que decides
PENSAR, CRECER, SENTIR y cómo decides ACTUAR.
El resto es ILUSIÓN.
De nuevo está relacionado con las dichosas expectativas.
Claro que todos esperamos algo.
El punto es poder aprender a que cuando las situaciones o las personas no se presente como ESPERAMOS podamos lidiar con eso con tranquilidad.
De acuerdo con nuestro imaginario, el resto de la gente debería actuar de una manera “determinada”.
Muchas veces esperas que sea de acuerdo con TU MANERA.
Y resulta que muchas veces NO SERÁ ASÍ.
La otra persona es simplemente un universo distinto a ti.
Con distintas concepciones, distintas expectativas, distintas experiencias.
Y su actuar va a ser desde esa perspectiva no desde la tuya.
¿Y por qué esto puede ser muy sensible?
Porque todo el tiempo nos relacionamos con los demás.
Y de la calidad de esas relaciones depende mucho la calidad de tu vida.
Comprender que por más que quieras influenciar en otra persona, cada uno es autónomo y no siempre lo que hagan o lo que digan, va a concordar con lo que esperas, es clave.
Esto te permitirá DEJAR IR con rapidez esos episodios, o de lo contrario, tu vida se volverá muy complicada. Y no vale la pena, créeme!
Todas deberíamos tratarnos con AMOR, ¿cierto?
La pregunta es, ¿qué tanto lo haces?
Si permitieras que el amor fuera el que actuara con regularidad en tu vida, a pesar de que identificaras que hay cosas que eventualmente pudieras hacer MEJOR, no te juzgarías tan duro.
Cuando eres demasiado exigente contigo misma, puedes llegar a un punto donde NADA es SUFICIENTE.
Y vivir con frecuencia desde ahí, con seguridad hará que tu vida sea MUCHO más complicada de lo que debería ser.
Y quiero que sepas que esto te lo dice una mujer que por mucho tiempo fue IMPLACABLE con ella misma.
Me daba durísimo cuando “fallaba”, cuando sabía que podía dar más. Era mi juez más inclemente. Y esto fue por MUCHO tiempo.
Así que te lo digo desde la experiencia. Buscar ser mejor, ¡por supuesto!¡Siempre!
Pero déjate de juzgar, reprochar, decirte cosas feas. Busca construir siempre desde lo positivo.
Cuando crees que quizás no eres “suficiente”, que aún falta para dominar más eso que tanto te has empeñado, cuando quizás te comparas con frecuencia, todos estos comportamientos no harán más que crear INCERTIDUMBRE en tu vida.
Y la incertidumbre no es que sea buena ni mala. SIEMPRE va a estar ahí en la vida.
Pero cuando la incertidumbre está relacionada con tu posible falta de seguridad, esto será un elemento que te condicionará muchísimo. Y que te mantendrá en un terreno donde no te vas a sentir bien.
Hay un libro que me encanta y se llama: Los 4 Acuerdos de Don Miguel Ruiz.
Y hay un acuerdo que me parece el antídoto PERFECTO, para esta sensación tan frecuente de sentirnos inseguras y no ser suficientes.
Y el acuerdo es: Haz siempre tu máximo esfuerzo. En cualquier cosa que decidas hacer, en cualquier área de tu vida.
Si siempre decides hacer lo mejor de acuerdo con tu situación en un momento específico no tendrás excusas para estarte reprochando o escudriñar en esa versión tuya que quiere hacerte sentir insegura.
Dar siempre lo mejor, lo mejor que puedas en cada momento te alejará de estarte juzgando y de estar viendo las cosas que no te gustan de ti.
El exceso de pasado o futuro te impide ver esos regalos del presente.
Al mantenerte en cualquier sitio, menos en el presente, será común sentir ansiedad, temor, quizás tristeza y todas estas emociones manifestándose de manera constante en tu vida no te van a producir bienestar.
No saber conectar con el momento presente te aleja de crear. La falta de presencia sólo traerá más de lo mismo y te aleja de eso que sí quieres en tu vida.
Estar refunfuñando por lo que pasó o ansiosa por lo que pasará, no te permite ver con claridad las posibilidades y por tanto lo único que sucederá, es que te enredará la vida.
Sentir que estás a merced de tus emociones, ciertamente te puede complicar mucho la existencia.
Y no se trata de medir las emociones y decir, sólo puedo sentirme así cuando pase esto o lo otro, ¡claro que no!
Las emociones están para que las experimentemos, claro que sí.
¡Y todas!
No hay malas ni buenas. Todas están ahí para que las sintamos cuando debamos sentirlas.
Pero es importante comprenderlas. ¿Qué me hace sentir como me siento?
Y esto se logra practicando constantemente la autoobservación.
Cuando entiendes por qué algo te pone triste, con rabia, nostálgica, etc. te da CLARIDAD, y esta claridad te ayuda a ver mejor el panorama y comprender mejor cómo te afecta lo que te ocurre y lo que puedes hacer para manejarlo de una mejor manera.
Esa manía de no tener un minuto libre me parece odiosa y peligrosa.
Sí, estamos en un mundo donde el tiempo vale oro, y sé que así es.
¿Pero hace sentido a rendir culto al que tenga la agenda más llena de cosas, porque entonces creemos que está rindiendo más?
Déjame decirte que cada vez me revalúo más esto.
Creo que todos debemos enfocarnos en trabajar más inteligente que en trabajar con una agenda full que no le cabe nada. ¡Que no hay tiempo de ir al baño entre reunión y reunión!
No creo que sea ni eficiente ni sano.
Y lo que sucede es que en la locura de tener días súper llenos de cosas, obviamente cada vez se dificulta tomar unos minutos para que te conectes contigo. Para que te preguntes: ¿Cómo estoy?
Esta es una pregunta que debes hacerte a diario y varias veces, para comprender mejor lo que te ocurre.
Cuando tienes días así locos, de sólo hacer y hacer cosas, tienes poco tiempo para SER y esa desconexión ocasiona que cualquier cosa por pequeña que sea, se vea gigante y te hace percibir que tu vida es más complicada de lo que deberías ser.
La mente es la principal razón por la cual se suele tener vidas complicadas.
Ella, la mente, quiere lograr DOMINARTE.
Y muchas veces quiere hacerte creer cosas que NO son verdad.
Está científicamente comprobado que la gran mayoría de seres humanos reciclamos pensamientos todos los días.
Y muchos de esos pensamientos NO SON necesariamente positivos.
Y obviamente estos pensamientos negativos, que muchos no son solo tuyos, sino colectivos o heredados de tu crianza, no te ayudan a crear una vida más simple o sencilla, sino todo lo contrario.
Entonces aquí hay una gran oportunidad de empezar a educar tu mente. Para que no te llene la vida de escenarios pesimistas, sino que empiece a enfocarse en las posibilidades.
La mente puede ser tu amiga, pero para ello debes empezar a entrenarla para que funcione a tu favor y no contra ti.
Vivir prevenida, como pensando que siempre te va a pasar algo, hace que vivas en estado de SUPERVIVENCIA.
Cuando estás en constante estado de supervivencia, TODO es más complicado.
Para mí, una de las herramientas más importantes que me permiten fluir más fácil con lo que me ocurre, es CONFIAR. Confiar que voy a estar bien SIEMPRE.
Al margen de lo complicado de una situación específica, buscar no perder esa conexión con la confianza es algo crucial, para poder transitar todas las situaciones de manera fluida.
No importa en lo que creas, si crees en Dios o no… cree en las fuerzas del universo que te quieren siempre prosperar.
Yo tengo una premisa… elijo creer lo que me hace bien. ¡Te invito a que hagas lo mismo!
Y a mí me hace bien creer que siempre estoy sostenida por esa inteligencia que gobierna el universo.
¿Cuántas veces se te ha armado tremendo lío porque no te expresas “correctamente”?
¿Cuántas veces cuando quieres en el fondo de tu ser decir NO, no lo haces y terminas aceptando algo que no quieres?
Cuando no puedes expresar con tranquilidad lo que piensas de manera asertiva, llevas tu vida en INCONGRUENCIA.
Comunicar asertivamente requiere algo que no es negociable: Que seas fiel a ti misma.
Y sé que no siempre será fácil comunicar sobre todo cosas que no son agradables.
Pero si mantienes como tu punto de referencia hacer lo que te genere bienestar y ser fiel a lo que quieres, se va a facilitar mucho más el poder expresar tus puntos de una manera tranquila y sobre todo coherente contigo.
Ten en cuenta que tú no eres responsable por cómo reaccionan o cómo se van a sentir las personas, pero si es tú responsabilidad expresar lo que crees que es correcto de una forma firme, clara y desde tu verdad.
Y sobre todo es tu prioridad hacer y mantener en tu vida lo que te hace bien. Y para ello, aprender a comunicarte desde la asertividad va a ser clave para mejorar las interacciones con los demás.
Y así hemos visto las 10 razones que te complican la vida y te impiden vivir de una manera más SIMPLE.
¿Con cuántas te has identificado?
¿Cuáles están más presentes en tu vida?
¿Quieres saber cómo empezar a sacar estas razones de tu vida?
Entonces te quiero hacer una invitación especial para descargues GRATUITAMENTE mi lead magnet: La ruta para comenzar una vida más SIMPLE en la imagen que encuentras abajo.
HEY, Soy Mónica
Me encanta compartir lo que pienso que debemos y podemos hacer para estar mejor. Vinimos a este plano a ser felices.
Así que te invito a que me acompañes a mostrarte otra perspectiva de la vida, y de cómo puedes re-significar lo que te ocurre a tu favor.
Acompaño a mujeres profesionales a pasar de la confusión y frustración por no tener control de sus emociones y pensamientos, al alivio de vivir con tranquilidad y fluidez con mis mentorías y programas individuales y grupales, basadas en los fundamentos de mi método VIVE SIMPLE.
¡Gracias por estar aquí!